viernes, 14 de abril de 2017

DISEÑO DE MODAS


Se encarga del diseño de ropa y accesorios creados dentro de las influencias culturales y sociales de un período específico.  Los diseñadores de moda funcionan de diversas maneras en el diseño y accesorios de la ropa, debido al tiempo requerido para llevar una prenda de vestir en el mercado ya veces tienen que predecir los gustos cambiantes de los consumidores.

El primer diseñador de modas fue Charles Frederick Worth, quién fundó la primer firma de alta costura del mundo en París en el siglo XIX. Antes de que estableciera su maison couture (casa de modas) en Paris, el diseño y creación de ropa era manejado por un gran número de modistas anónimas, y la alta moda estaba basada en los estilos usados en cortes reales.  Al poco tiempo, el éxito de su trabajo hizo que los clientes comenzaran a solicitar su asesoramiento, en lugar de pedirle que confeccionara lo que ellos deseaban.


Durante los primeros  siglos toda la alta moda se originó en París y posteriormente en algunos lugares de Londres. Sin embargo todo cambio después de la Segunda Guerra Mundial ya que la reputación de París como centro mundial de la moda comenzó a declinar para así posteriormente adoptar los estilos del medio occidental. Materiales sintéticos  como el elastano y la viscosa fueron ampliamente usados en la moda.

           ¿y como saber que tela es mejor para tal tipo de prenda?
Algunas prendas como los vestidos de  noche requieren una tela elegante que haga resaltar la figura de la mujer pero que a su vez no le reste comodidad. Vestidos de fiesta para noche puede ser normal con uno o dos colores, o pueden tener impresiones y detalles tales como diseños florales para compensar el color. Estampados florales dan vestidos de fiesta un toque más femenino a la vez que mejorar la forma de su cuerpo. Si desea evitar que otros se centra en una parte particular de su cuerpo – como la cintura o en el estómago, estampados de flores pueden ayudar a distraer y reorientar los ojos a otras partes del vestido. Estampados florales también pueden añadir un toque de color a tu vestido sin chocar.
Abalorios elegante realza un vestido de fiesta con diseños de fantasía y colores. Los abalorios pueden ser pequeños y sutiles o muy brillantes y coloridos. Abalorios podría mejorar la sección media de su vestido, o la mitad superior o inferior. Depende de la apariencia que desea, así como la cantidad de color que desee en el diseño de su traje formal.


Para vestidos formales las telas que son ligeros y fluidos son de seda y chiffon poliester. Estos materiales permiten la libre circulación durante los bailes de fiesta ya que los tejidos se mueven con el cuerpo (sin estática se aferran horrible). 
CHIFFON POLIESTER
SEDA

Para lograr una apariencia más curvilínea, opta por spandex poliester. Otros materiales populares para vestidos de fiesta, vestidos de regreso a casa, y vestidos de noche son de tul y materiales poliester satinado.

Tenga en cuenta que el color de su material es extremadamente importante. Brillante, parecido a la primavera los colores se ven muy bien con un opaco material, mientras que los colores más oscuros brillan hermosamente con satén o material sedoso.


TUL

SPANDEX POLIESTER



A continuación se muestran algunas telas, su característica y el uso  que se  le puede dar.

ACETATOTela artificial con apariencia de seda, fabricada con hilos de fibra de acetato de celulosa. No encoge, no destiñe, no se arruga (Lencería, blusas, vestidos)




ALPACA Tela fabricada con fibras de lana de Alpaca. Tejido fino, sedoso y liviano (Abrigos, suéteres.)
ANGORA
↓    
Lana de cabra, suave, brillosa, pelos rígidos.
                                                                                                                                                                                                 (Suéters, forros,                                                                   telas crudas. Material para                                                     decoración y combinación en vestidos, sombreros, tapices.)

CACHEMIRA 
Suave, sedosa y muy liviana. Tejidos para suéter y también para vestidos de dama
CHALÍSTela ligera de lana, suave y muy liviana. (Blusas y vestidos para damas y niños. Corbatas, kimonos y ropa deportiva.)


DRIL Tela firme de algodón, similar a la mezclilla. Con líneas de refuerzo más cercanas y planas que la gabardina. (Uniformes, ropa de trabajo, cobertores, ropa deportiva y aplicacionse industriales.)



GABARDINA Terminación nítida, tejido denso, durable, resistente al desgaste. Difícil de plachar, brilla con el uso. (Trajes para damas y caballeros, abrigos, impermeables, uniformes y camisas de hombre.)


LONA Tela aspera y resistente de hilos de algodón puro o mezclado con poliéster (Carpas para camping, cobertores de estructuras y sillas de playa.)



MEZCLILLAAzul, café o gris oscuro, tejido de alta torsión, para ropa de trabajo. Grueso, delgado y crudo (Pantalones, gorros, uniformes, cubrecamas, tapices y ropa deportiva.)
OXFORD Fabricada con hilados de algodón cien por ciento o mezclado con poliéster (Mayormente para camisas de hombre. También chaquetas, faldas, poleras de verano y ropa deportiva.)

RASO O SATÍNTela suave, usualmente presenta una cara lustrosa y la otra deslucida. Se fabrica en diversos colores, pesos, calidades y rigidez (Ropa interior de damas, abrigos, capas, bufandas y chaquetas. También utilizada en sombreros).

SPANDEXLiviana, flexible y durable, resistente a la transpiración, cremas corporales y detergentes (Ropa para deportistas y prendas modeladoras de cuerpo.)

TERCIOPELOTela delicada, resistente al agua y arrugas. Se limpia en seco y debe plancharse sobre tabla. Los terciopelos finos son de algodón 100% (Ropa formal, cortinajes tapices.)


                          CLASIFICACIÓN DE LAS TELAS 

Fibras Naturales

Las fibras naturales se subdividen, como se indica a continuación, por su origen.
Nombre de fibraOrígenComposición
Vegetal
AlgodónCápsula de AlgodónCelulosa
CapocCeibaCelulosa
LinoTallo de LinoCelulosa
YuteTallo de YuteCelulosa
CáñamoCáñamo o Tallo de AbacaCelulosa
RaminaRhea y Hierba ChinaCelulosa
SisalHoja de AgaveCelulosa
Fibra de CocoCáscara de PistacheCelulosa
PinaHoja de PiñaCelulosa
Animal
LanaOvejaProteína
SedaGusanos de SedaProteína
VelloCabello de animalesProteína
Mineral
AsbestoVariedades de RocaSilicato de Magnesio y Calcio

Fibras Sintéticas

Las fibras sintéticas se subdividen como se muestra a continuación de acuerdo a varias composiciones y orígen.
Nombre de fibraOrígen
Celulósico
RayónBorra de algodón o madera
AcetatoBorra de algodón o madera
Tri-acetatoBorra de algodón o madera
Plímeros no celulósicos
NylonPoliamida alifática
AramidaPoliamida aromática
PoliésterÁcido tereftálico y alcohol dihídrico
AcrílicoAcrilonitrilo
NodacrílicoAcrilonitrilo
SpandexPoliuretano
OlefinasEtileno o propileno
VinyonCloruro de Vinilo
SaranCloruro de Vinilideno
NovoloidFenol base navolac
PolicarbonatoÁcido carbonis (derivado del poliéster)
FluorocarbónTetrafluoroetileno
Proteína
AzlonMaíz, frijol, etc.
Caucho
CauchoCaucho natural o sintético
Metálicos
MetalAluminio, plata, oro, acero inoxidable
Mineral
CristalArena de sílice, piedra caliza, otros minerales
CerámicaAluminio, sílice
GrafitoCarbón
Las fibras artificiales provienen de materias naturales transformadas por sustancias químicas, que proceden sobre todo de la celulosa o de la pelusa del algodón (celulosa regenerada, ésteres de celulosa, proteína regenerada, u otras diversas), como la viscosa, el tencel…
Fibras artificiales

¨ Fibras artificiales celulosicas: rayones
o La materia prima es la celulosa
o Tienen una gran resistencia mecánica en seco
o Obtención:
Celulosa →extraccion→molido→disolucion→masa pastosa→coagulacion y extracción de hilos

¨ Fibras artificiales proteinicas: no han respondido a las expectativas. Su fabricación consiste en la hilatura de masa obtenidas por la disolución de proteínas.
o Fibrolana o lanitel: se fabrica a partir de la caseína de la leche disuelta en sosa cáustica
o Picara: se obtiene de las proteínas del maíz disuelto en soda cáustica
o Rayón alginato: se obtiene de las proteínas de algas marinas disueltas en sosa cáustica
Las fibras textiles artificiales poseen propiedades semejantes a las de las fibras naturales. Aunque pueden obtenerse a partir de proteínas vegetales presentes en determinadas plantas —cacahuete, maíz o soja—, generalmente derivan de la celulosa y de la caseína. La celulosa, un hidrato de carbono complejo, es el componente básico de las paredes de las células vegetales. De color blanco, sin olor ni sabor, sus aplicaciones industriales no se reducen al campo textil; se emplea, asimismo, en la fabricación de papel, plásticos o explosivos. Por su parte, la caseína es una proteína rica en fosfatos, que se encuentra presente en la leche de los mamíferos; por la acción de enzimas se transforma en paracaseína insoluble (queso).


No hay comentarios:

Publicar un comentario