Es algo llamativo, atrayente y la principal cita semestral con la moda a la que todo el mundo desea acceder y asistir en diferentes capitales mundiales. Las colecciones se muestran a prensa especializada y, principalmente, a potenciales compradores y clientes en un ambiente íntimo y exclusivo, ahora lo que se busca es impactar, conseguir portadas, repercusión internacional y que se hable de la marca.
Su origen se remonta a los inicios del siglo XIX cuando el “padre” de la alta costura, Charles Worth, hacía lucir a su mujer-musa y a sus modelos en diferentes lugares los trajes que cuatro veces al año creaba para sus clientes; descubría así el poder de la imagen en movimiento como instrumento de deseo.
Hoy el desfile es la puesta en escena teatralizada de la idea o concepto que el diseñador desarrolla en su colección.
Aunque el desfile se realiza para los medios, éstos, en su afán por la noticia, han empobrecido la profesión del diseñador y el contenido del desfile, pues no realizan un análisis mínimo de lo que una pasarela o evento de moda presenta, no hay en ellos un interés real por crear cultura de moda, no contextualizan al espectador acerca de la diferencia entre unos y otros eventos. Cada semana una ciudad del país produce el “evento de moda más importante de la temporada…”. Al actuar de esa manera están desvirtuando la más poderosa de las herramientas, están confundiendo al espectador y, lo que es peor, están poniendo al mismo nivel a los diseñadores que proponen con aquellos que simplemente copian lo que los más talentosos hacen.
Las pasarelas hoy en día ejercen un poder de espejo en muchas jóvenes, lo que allí ven, es lo que les gustaría llegar a ser, y se mire por donde se mire, muchas veces lo que en las pasarelas se vé, no es ni mucho menos, un modelo de belleza saludable.
La extrema delgadez es muchas veces la marca distintiva de las modelos, y esto ha saltado a la palestra hace varios meses. Son cánones de belleza antinaturales.
En 1999 se estudiaron durante ocho meses en el Senado “los condicionantes que influían en el incremento de la anorexia y la bulimia”, se habló largo y tendido de las tallas. Se aprobaron varias medidas políticas y legislativas y se acordó:
– La imposición de la normalización de las tallas en la industria de la moda.
– La no dictadura de la talla 36. Que se ofrezca una variedad de tallas de acuerdo con la variedad de población a las que van dirigidas.
– Una talla menor o mayor, no tiene que ver con la belleza, la sociedad debe darse cuenta de esto y antes que el físico como único patrón de belleza, anteponer también los valores internos.
CARACTERÍSTICAS DE LA PASARELA
Una pasarela se centra en el publico, es decir que suele ser larga.
Una posición mejor es " a pie de pasarela" es decir en un extremo, viendo venir a las modelos.
La pasarela debe estar acorta distancia del publico. para que se obseve directamente la exhibición de las prendas.
Las pasarelas deben ser construidas de manera segura para que los y las modelos se sientan a gusto de modelar.
La pasarela debe estar decorada e iluminada acorde al tipo de eventos.
La manera de caminar tiene que verse bien desde cualquier perspectiva ya que un desfile se contempla desde todas las direcciones.
TIPOS DE PASARELAS
Prêt-à-porter
Los desfiles prêt-à-porter (listo para usarse) cuentan con más práctica, con los pies en la tierra parece que la población en general quieren comprar. Muchos minoristas de marca de clase media se inspiran en los atuendos prêt-à-porter de diseñadores de alta gama, como Gucci, Prada, Louis Vuitton y otros.
Alta costura
Si has visto alguna vez a los modelos haciendo cabriolas por la pasarela en ridículos volantes, vestidos con penachos de plumas de aves de colores, probablemente fuiste testigo de un desfile de moda de alta costura. La alta costura que se ve es menos corriente y, a menudo, francamente poco práctica, pero trabajan para mostrar el estilo del diseñador o inspiraciones creativas de una manera más exagerada y artística.
Ropa de caballero
En los programas que combinan la ropa para ambos sexos, la mayoría de los diseñadores prestan más atención a los atuendos de las mujeres que en la moda masculina. Para ayudar a sus ideas de moda para que los hombres destaquen, muchos diseñadores optan por dar a los hombres su propio desfile de moda independiente.
Resort
A diferencia de las tres categorías, se suelen ver dos espectáculos de temporada cada uno por año (primavera y otoño), los diseñadores suelen tener sólo un espectáculo complejo anualmente. Originalmente caracterizado por patrones brillantes y vestidos que fluyen dirigidos a turistas tropicales, los espectáculos turísticos han tenido un renacimiento reciente que amplió su ámbito de aplicación. Según Fashion School Review, muchos diseñadores incluyen abrigos y ropa de invierno para la gente que va a los chalets, así como ropa más veraniega para los que van al sur en los cruceros.
Pre-otoñal
A pesar de que técnicamente es una categoría de temporada, tiene sentido pensar en pre-otoñal como categoría de un espectáculo definido tanto por la temporada como por el tipo. Los diseñadores ejecutan estos programas a finales de verano, ofreciendo a la moda una muestra de lo que está por venir en las colecciones de otoño. Estos espectáculos son a menudo una mezcla de atuendos de moda masculina, el estilo de alta costura y prêt-à-porter. Son desfiles que marcan tendencia, diseñados para crear tendencia y establecer la dirección estilística de moda de otoño.
Pero para hacer que una pasarela tenga éxito se necesita gran esfuerzo y una delas personas implicadas en ello son los coordinadores de pasarela que generalmente tienen experiencia previa en organización de eventos, estas cualidades se necesitan para planear también un show de moda, como saber comunicarse con las personas, ser un buen líder, ser organizado y tener muchos contactos en el medio. Generalmente estos eventos requieren de un equipo, no solamente un coordinador, si no varios especialistas que unan su trabajo coordinados por 1 persona, siendo estos los encargados de las luces, un DJ invitado, el equipo que monte la pasarela, también se puede contratar a quién organice los asientos, contacte a los invitados y confirme a prensa, cuando esto pasa, el coordinador se concentra más en las modelos.
1. Por otro lado es clave conceptualizar un orden y forma del espectáculo de antemano, para que sea más fácil ordenar a las modelos en la pasarela, favorecer una buena comunicación con el equipo de trabajo y mantener una coherencia estética.

2. Planificar un presupuesto exacto y llevar una carpeta de producción con los gastos detallados en que se incurra durante la organización del espectáculo.
Eventuales patrocinadores serán de gran importancia para cubrir gran parte de los gastos, suelen estar asociados a la moda, salud y belleza, y generalmente incluyen el obsequio de productos a los asistentes.
Eventuales patrocinadores serán de gran importancia para cubrir gran parte de los gastos, suelen estar asociados a la moda, salud y belleza, y generalmente incluyen el obsequio de productos a los asistentes.
3. Lo ideal es contar con al menos 2 meses de trabajo para que todo salga perfecto. Elaborar una agenda de trabajo de 3 grandes grupos:
Modelos y backstage: incluye todo lo relativo al trabajo de los modelos y el equipo de backstage, selección de modelos, ropa y accesorios para cada uno, maquillaje y peinado, espacio para cambiarse y esperar los turnos, entre otros.
Público: incluye invitaciones en general, ingreso, ubicación y brindis al final del desfile si se incluye.
4.Definir la locación, al aire libre o en un lugar cerrado, teniendo en cuenta la capacidad de invitados, su buena accesibilidad, y el espacio que dispone para estacionamiento.
5. Diseñar el escenario; existen profesionales que se dedican a crear los más magníficos escenarios, y de la mano de especialistas en iluminación y sonido, podrán crear un fabuloso espectáculo.
6. Hay dos aspectos que no pueden faltar en un desfile de modas, que complementan y dan vida todo desfile.
Musicalización
Cualquier desfile será un éxito si cuenta con la ambientación musical adecuada. Melodías pegadizas, ritmos vanguardistas, y en general contar con mucho ritmo. La idea es crear un soundtrack memorable, que acompañe el concepto, y que enloquezca y ponga a bailar al auditorio como parte fundamental de esta magia escénica, y un buen DJ podrá encargarse de eso.
Iluminación

7. El equipo de trabajo es esencial, coordinar un experto equipo de trabajo con al menos 6 personas clave:
Productor de espectáculos a cargo de la ejecución general, crea un presupuesto y contrata personal.
Gerente de backstage, que supervisa la producción el desfile. Dirige al equipo creativo que incluye profesionales de peinado, maquillaje, estilistas, asistentes de vestuario, corredores, diseñadores, modelos, directores de iluminación y sonido, puesta en escena, DJ y maestro de ceremonias.
Publicista como generador de todo lo relacionado a publicidad y mercadeo para el evento.
Coordinador de modelos que selecciona y contrata a las modelos y coordina las pruebas, y distintas salidas a pasarela.
Promotor que media con el diseñador o marca, y se encarga de la ropa y productos para promocionar a través del desfile, y productos de patrocinadores para promocionar también durante el evento.
Gerente de ventas como responsable de la venta de entradas, y gestión de patrocinios corporativos. Se encarga además de invitar a personalidades importantes y clave, periodistas, árbitros de la moda, editores, y además se encarga de llamar la atención al evento.
8. Modelos: A través de un casting, y el contacto con agencias de modelos, se entrevista y selecciona las modelos para el desfile. Se debe buscar las modelos que mejor representen el concepto que se busca plasmar.
Es importante que puedan probarse la ropa que van a usar en la pasarela, y debe documentarse cada cambio con imágenes, para tener claro la ropa, los accesorios, el cabello y el maquillaje en cada cambio de ropas.
Estas imágenes ayudarán en la organización de modelos, pasarela y el orden del desfile. Lo ideal es efectuar dos ensayos del desfile, una semana antes de la fecha del desfile y el día previo al evento.
Estas imágenes ayudarán en la organización de modelos, pasarela y el orden del desfile. Lo ideal es efectuar dos ensayos del desfile, una semana antes de la fecha del desfile y el día previo al evento.
9. Backstage: Detrás del escenario un grupo profesional se encarga de preparar a las modelos para impactar en la pasarela, y hacer del evento algo inolvidable.

Peinado y Maquillaje
Los técnicos en peinado y maquillaje completan la producción creando el estilo y maquillaje apropiado para el escenario, alineado con la visión artística y concepto plasmado por el equipo creativo.
Estilista y Asistentes de vestuario
Los técnicos en peinado y maquillaje completan la producción creando el estilo y maquillaje apropiado para el escenario, alineado con la visión artística y concepto plasmado por el equipo creativo.
Estilista y Asistentes de vestuario
Bajo la supervisión del estilista, responsable de respetar el estilo artístico, el asistente de vestuario prepara la vestimenta para las modelos. Deben asegurarse de que cada cambio de accesorios y ropas estén listos, en perfectas condiciones para los modelos antes de cada salida.
Corredores
Corredores

Los corredores realizan todo tipo de tareas detrás del escenario durante el desfile de modas. Asisten a los equipos de peinado y maquillaje, estilista, asistente de vestuario, e incluso median con la prensa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario